Mostrando entradas con la etiqueta Internet Explorer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet Explorer. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Internet Explorer 9 y su "Modo de compatibilidad"


Otro Poltergeist cazado, esta vez relacionado con Internet Explorer 9 y su “modo de compatibilidad”.

Estaba haciendo una web con Visual Studio 2010 en un entorno de desarrollo local.

Todo salía como estaba previsto, pero cuando lo publicaba a un servidor web de la intranet, el diseño cambiaba bastante. EL MISMO CÓDIGO.

Mirando la herramienta de desarrollo que acompaña al Internet Explorer 9 (tecla F12), el modo documento en mi entorno local rezaba “Estándares de IE9”, y cuando veía la página en el servidor web de la intranet, figuraba “Estándares de IE7”

Después de mucho pelearnos y mucho prueba-error, nos dimos cuenta que INTERNET EXPLORER tiene activado el modo de compatibilidad para las intranets por defecto.

O sea, que todas las páginas que navegas en la intranet las obtienes en formato IE7.

¿Cómo se cambia esto?

Herramientas -> Configuración de la vista de compatibilidad -> deshabilitar “Mostrar sitios de la intranet en Vista de compatibilidad”





Saludos.

ACTUALIZACIÓN 9/5/2012

Poniendo
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=8" />
en el head de la página, forzamos al navegador a que use el modo de Internet Explorer 8
Fuente:  http://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc288325(v=vs.85).aspx






 

viernes, 1 de julio de 2011

Añadir proveedor de búsqueda personalizado

Como dije en el anterior artículo, vamos a añadir un proveedor de búsqueda personalizado al Internet Explorer 9.

Como ejemplo, haremos un buscador de MSDN. (Documentación de la programación de Microsoft, para los que no sean del gremio).

No es el método "oficial" ni es muy correcto de hacer, pero hasta que se permita configurar manualmente los proveedores, puede valer.

Lo primero de todo, tenemos que añadir un proveedor de búsqueda "dummy" para luego reemplazar la URL por la que queramos. Preferentemente deberá ser un proveedor de búsqueda que no vayamos a usar, para evitar que al añadirlo por 2ª vez nos diga que está instalado.



En nuestro caso, añadimos el proveedor de búsqueda del eBay.

Ahora nos vamos al RegEdit.exe y localizamos el proveedor de EBay que hemos instalado.

Por supuesto, sobra decir que debemos de tener mucha precaución al manipular el registro de Windows.

La clave donde buscar las búsquedas es:
 HKEY_CURRENT_USER \ Software \ Microsoft \ Internet Explorer \ SearchScopes


Hacemos limpieza de claves, quedándonos con "DisplayName" y "URL".
Desconozco cómo sacarle el ICO pequeño a la página de MSDN, pero si se lo sacáis, guardarlo en disco y hacerle referencia en la clave FaviconURL o FaviconPath. Esto se lo dejo a los más curiosos.


Ahora, nos vamos a la página del MSDN (o la que queráis) y hacemos una búsqueda con la configuración que queramos (en Español, buscando en cierta sección, ...) . Si al buscar, la URL del navegador aparece en formato REST (como en la imagen), sustituyamos el término de búsqueda que hemos empleado por {searchTerms} y copiemos esta dirección a la clave "URL" del regedit.



Con esta operación, ya tenemos un buscador personalizado.




¿Cómo eliminar el proveedor de búsqueda personalizado?  
Por si necesitamos desinstalar algún proveedor de búsqueda, aquí os dejo unas capturas de pantalla.

Para los más despistados, decir que el menú "Herramientas" sale al apretar la tecla "alt".





Saludos.

miércoles, 29 de junio de 2011

Cambiar el proveedor de búsquedas de Google a Español

Hola.

Cuando añadimos el proveedor de búsquedas de Google en el Internet Explorer, por defecto, sus búsquedas son en inglés.




Para probar esto, hacemos una búsqueda de "Overflow Exception" y nos fijamos en la URL que genera.




Si pudiéramos cambiar la plantilla de Url que tiene guardado el proveedor de búsqueda por "es",  lo tendríamos solucionado.




Para ello, y apoyándonos en San Google, encontramos que estos proveedores se almacenan en el registro.

Así que, arrancamos el RegEdit.
  • En Windows 7, botón inicio, y donde pone "Buscar programas y archivos", teclead Regedit
  • En sistemas anteriores, Botón Inicio, Ejecutar, y teclead Regedit
Sobra decir que seamos cautos cuando modificamos el registro, ya que un borrado accidental puede dejarnos el sistema bastante inestable)

Navegamos hasta la clave:

HKEY_CURRENT_USER \ Software \ Microsoft \ Internet  Explorer \ SearchScopes

Nos encontraremos con los proveedores que tenemos registrados, con un identificador un tanto extraño.
Si los vamos seleccionando uno a uno, veremos en la pantalla de la derecha de qué proveedor se trata.

Cuando localicemos el de Google, sólo tendremos que cambiar la URL del "en" al "es" (doble click sobre la URL)

Con esto, las búsquedas ya aparecerán en español.

Próximamente intentaré hacer un proveedor de bísquedas específico de alguna página


Saludos.